Ponce - El pasado sábado 10 de agosto de 2024, se llevó a cabo en Casa Rosa Luisa el evento Puertas Abiertas: Mujeres en la Política, una iniciativa que buscó visibilizar la participación de la mujer en la política a través de la historia.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido histórico por la emblemática casa y conocer en profundidad el proyecto que alberga. Además, se discutieron las vidas y logros de cinco mujeres influyentes en la historia política de Puerto Rico, destacando su impacto en la sociedad.
El evento contó con la presencia de candidatas y candidatos para las próximas elecciones, quienes compartieron sus visiones y planes de trabajo enfocados en la visibilización e inclusión de la mujer en la política. La jornada concluyó con un diálogo constructivo sobre cómo continuar avanzando en la representación femenina en el ámbito político local, reafirmando el compromiso de seguir abriendo espacios para las mujeres en la toma de decisiones.
Uno de los hitos más importantes en esta lucha fue la obtención del derecho al voto. A principios del siglo XX, las mujeres en Puerto Rico, al igual que en muchas otras partes del mundo, no tenían voz en las decisiones políticas de su país. Sin embargo, la lucha por el sufragio femenino comenzó a tomar fuerza en la década de 1920, cuando mujeres valientes como Ana Roqué de Duprey, quien fundó la Liga Femínea Puertorriqueña en 1917, comenzaron a organizarse para exigir su derecho a participar en la vida política de la isla.
La presión ejercida por estas mujeres y sus aliadas finalmente dio frutos en 1929, cuando el gobierno de Puerto Rico aprobó una ley que permitía a las mujeres que supieran leer y escribir ejercer su derecho al voto. Sin embargo, este avance inicial fue limitado, ya que solo una parte de las mujeres pudo votar. No fue hasta 1935 que se eliminó el requisito de alfabetización, extendiendo así el derecho al voto a todas las mujeres, sin importar su nivel de educación.